jueves, 28 de marzo de 2024

Astro's Playroom

 El simpático robot de Sony

Horas para conseguir el Platino: 11h45

Jugado: Con calma pero directo a por el Platino

 No me esperaba este juego cuando me compré la Play5 y la verdad es que no es una castaña para salir del paso. Aprovecha, explota y te enseña todas las funciones del Gamepad, dejando en evidencia a muchos otros títulos posteriores. Algunos no utilizados: Desde el movimiento angular del mando que hace que puedas mover con girar el mando como si de un teléfono móvil se tratara, hasta la función de soplido en el touchpad. El juego además te lleva por un divertido camino de aventuras recorriendo toda la historia de Playstation y desbloqueando sus accesorios oficiales. Sencillamente divierte y propone un juego completo, de principio a fin. Es sencillo más o menos completarlo, si bien el Platino requiere algo más de dificultad, sobre todo para las carreras.

A mi me divirtió. Es verdad que los nuevos juegos con una nueva consola siempre se toman con un cariño especial, pero es innegable que este juego destaca por su banda sonora y por su originalidad. Disponemos de una serie de aventuras que no dejan de recordarme al Crash. Una fusión entre Spyro y Crash. No es pasillero, y entretiene. Al ser jugador de Crash, también me ha resultado más fácil de lo esperado sacar las pruebas de velocidad. Hay divertidos retos para obtener el platino, pero creo que no son ni siquiera muy difíciles. Difíciles, sin más

Sorprende las funciones del gamepad y me atrevo a decir, que esta vez sí, la PS5 será la vídeoconsola definitiva. ¿Qué nos vamos a encontrar en el futuro? Soy un firme detractor de la VR, porque creo que ocasiona cinetosis, (de hecho, la mayoría de juegos de mundo abierto la ocasionan si se juegan desde demasiado cerca). Así que lo único que nos quedan son tiempos de carga más rápidos, mayor cantidad de elementos/enemigos en pantalla y gran capacidad para cruzar grandes datos, (Baldur's Gate III). A todo ello cabe añadir que el mando no puede ofrecer más de lo que ofrece. Hemos pasado de los X, triángulo, círculo y cuadrado a 3 botones auxiliares, una cruceta, dos sticks... y ahora un gamepad que puede tener 5 funciones: 4 de deslizamiento y una más de soplido y pulsación... en fin. Las posibilidades son infinitas y este juego se encarga de enseñárnoslas.

Dificultad del platino: Pues del 1 al 10 donde el 10 sería mandar a la mierda a los creadores de los trofeos y del juego directamente, (Platinos del Resident Evil, Crash o Devil May Cry), diría que es un 6. Lo más complicado es sacar las pruebas de velocidad, que si no recuerdo mal hay 4. Son de lo más divertido y con algo de práctica y memorización, se puede sacar el tiempo. Al ser jugador de Crash, no se me han dado mal ese tipo de pruebas. Y es que el Astro's, no deja de recordarme al famoso marsupial, (ahora comprado por Microsoft). Me apena que se vaya a Microsoft, pero al mismo tiempo considero que es normal y me da pena por Microsoft; han comprado el único buen juego que van a tener. Los pobres se lo merecen pues nadie que tenga una PS5 sabe a qué demonios deben jugar los que tienen el gamepass de Microsoft.


El caso es que ahora el Astro's podría tomar el relevo del Crash Bandicoot y sacar nuevas versiones, quizá más largas. Me recuerda muchísimo, por el sistema de saltar. El doble salto, golpear cosas... y no hay que olvidar que el Crash era el plagio del Super Mario cuando aproximadamente en 1995 Sony sacó una consola para competir con Nintendo. Casi 30 años después Nintendo sigue sacando Marios y Zeldas de una forma muy cansina y hasta han comprado a los que galardonan los premios a juego del año para que cada año se lo den al Zelda. No comprendo como un videojuego como el Mario e incluso Pokemon puede estirarse con miles de versiones durante tantas décadas. Pero ahí siguen. Tiene su mérito, pues al contrario que con los de Microsoft, los juegos de Nintendo no son del todo malos juegos.

Y ahora en Sony tenemos a este juego gratuito, cortito y como carta de presentación de la consola. Elegante, original y con un platino que vamos a necesitar mirar con la suscripción como conseguirlo pues tiene cosas curiosas como golpear a determinados enemigos. Algunos trofeos podemos sacarlos por chance, pero otros diría que por curiosos es imposible que los saquemos si no vamos a conseguirlos expresamente. No obstante, no son difíciles y una vez los vemos, podemos sacarlos. Parece que Sony te invita a que pagues la suscripción para así poder ver la descripción de los trofeos ocultos y como conseguirlos. Por internet también podemos sacarlo, pero es que en PS5 Premium tenemos hasta un vídeo. En cualquier caso, una vez hechas las pruebas de velocidad, no es difícil sacar el platino.

Entrando en profundidad en la mecánica del juego, hay varias pruebas que potencian el uso del gamepad. Bien sea girándolo o soplando en el touchpad. El tema está en que te hace un recorrido "interno", por las tripas de la PS5, dedicando pantallas con decorados naturales y fantasiosos para el SSD, la placa base, la CPU... todo acompañado con banda sonora propia. No falta un boss final del que prefiero no hacer espoilers. Disparas con un arco, te metes dentro de una pelota gigante, vuelas en parapente... en fin, intenso y además breve. Y me gusta que sea breve. ¿Qué necesidad habría de que este perfil de juego durara más de 20 horas? A veces produce una tremenda satisfacción que cuando se acabe un juego te quedes con un poco de ganas de más. Puedes rejugarlo, pero con Astro's tampoco me quedé con ganas de más. Me pareció que duraba lo justo, sin rellenos. Directo. Una carta de presentación sublime. 

JUGABILIDAD: En este baremo valoro que sea sencillo completarlo, también el platino. No tiene sentido poner retos imposibles o exigibles tras 500 horas de gameplay. Ninguno. Todos los juegos podrían proponerlos y seguiría sin tener sentido. Secuestrar a los jugadores de esta manera no vale la pena. Pero en cuanto a jugabilidad se nota que está depurado. Creo que es sencillo. Entretiene y en seguida se pueden comprender las dinámicas. Hay piezas de puzzles escondidas y no fáciles de encontrar, pero haciendo 360 grados pueden llegar a ubicarse. Para un friki de los prerenderizados como yo los mundos abiertos le agobian un poco, pero aun así me ha gustado y la cámara no me ha mareado. No se por qué pero no me ha mareado. Será que algunos juegos, (ehem, SquareEnix), no están depurados y me entran ganas de echar la pota porque no van finos en fps o algo así, pero este juego a pesar de mover la cámara bastante no me produjo mareos. Le pongo 23 sobre 25 y si no le doy el tope es porque algunas misiones, (las de vuelo), o las de tiro al arco me parecían un poco incómodas de jugar. Algunas pruebas o saltos eran incómodos, (que no difíciles), pues el juego es muy creativo y te propone algunos pequeños problemas que sí requieren cierta habilidad y a veces me frustré al morir unas 20 veces en la misma plataforma. Aunque, esas ocasiones se cuentan con los dedos de la mano.

DURABILIDAD:En cuanto a completar el juego, ya he señalado que a un ritmo con calma he tardado casi 12 horas. Creo que es un tiempo que está bien, y creo también que las 8 carreras se me hacen cortas. Echo de menos renovaciones mensuales, (compites online por el mejor tiempo). Echo de menos alguna pantalla más y algún jefe más... Tal vez 4-5 horas de más sería lo perfecto. Pero me gusta que se pueda terminar más o menos rápido. Le voy a poner 23 sobre 25 también

SONIDO: Es bueno, pero hay poca variedad. Obviamente, tampoco se espera gran cosa de un juego de estas características. La historia/narrativa es nula. Es un juego de presentación. Es como una demo. Está completo pero no hay voces, no hay diálogos y las canciones son buenas pero una por cada "pantalla". Aun así es bueno, pero no se puede llevar la palma. Hay que aprobarlo, le pondría un 18 sobre 25. Podría ser tal vez menos, tal vez algún puntillo más. Pero no hay muchas canciones para la historia ni conmueve. Cumple su función, y no disgusta que ya es mucho. 

DIVERSIÓN: Cumple su función. Creo que está muy infravalorado por la comunidad en general. Apuesto a que la práctica totalidad de gente que tiene la PS5 lo ha jugado, (y no es una apuesta muy arriesgada viendo que viene incluido en la consola). Igual las estadísticas de trofeo me cierran la boca, pero apostaría a que muchísima gente se lo ha pasado y le ha dedicado más horas de las que imaginábamos. Es un juego perfecto para, dado su pequeño espacio, tenerlo instalado y ponerlo para que jueguen nuestros sobrinos u otros chavales menores de 12 años que no están digamos muy capacitados para jugar a cualquier otro videojuego. También se divertirán.


En este apartado suelo valorar 5 cosas. Los detalles, (manifestaciones técnicas en la creatividad de un juego que ejemplifican el cuidado de los creadores por el mismo). A veces por pifias se entienden mejor, por ejemplo el poco decoro del FF XVI con las misiones secundarias sería un detalle negativo o cuando te hacen caminar 40 metros para recoger 2 guiles, eso sería un insulto a los jugadores y restaría mucho. Y al revés, la abundancia de puntos para guardar o por ejemplo los minijuegos en Persona5 o cosillas así son "detalles" que suman a la diversión de un juego. Y este juego está repleto de detalles preciosos. Desde el ambiente, hasta el uso del gamepad, los abundantes autoguardados y una sala principal donde recogemos piezas de un puzzle, entregamos las monedas recolectadas y podemos ver en 4K las diferentes generaciones de Playstation e interaccionar con ellas. Está cuidado. Me gusta. 5 sobre 5. 

En segundo lugar valoro las horas útiles. Es decir, lo que tardas en pasarte el juego considerando el goce puro. Por ejemplo, si te mata siempre un enemigo o no te pasas un circuito de Gran Turismo, no son horas útiles porque estás repitiendo todo el rato lo mismo. En el Astro's hay que reconocer que las horas útiles encajan con lo que se espera del juego y le tengo que dar el máximo también. La práctica totalidad de horas del juego las dedicas a avanzar sin que te obliguen a repetir lo mismo una y otra vez como en muchos juegos. Le pongo un 5. Además la duración no está reñida con el precio ya que en teoría es gratis.

Por lo que respecta a las estadísticas, las carreras están muy bien.  Hay poco más como número de saltos u horas completadas por nivel. Siempre echo de menos datos y más datos que te informen de lo que haces en el juego. De como juegas. Una vez cotilleando por el menú del Final Fantasy VIII descubres que has andado un millón de pasos y no crees que eso sea posible... Eso mola. En este caso ampoco es de esperar más en un plataformas puro. Le voy a poner un 4 sobre 5 porque entiendo que poco más hay. Le resto 1 punto porque podrían poner más cosas; más monedas, más puzzles, más piezas para buscar, interaccionar más con los accesorios... tiempo de juego por nivel y esas cosas. Al final parece que solo hay estadísticas en las pruebas de crono.

Adicción. Pues no es muy adictivo. Es un juego para "echar un rato", sobre todo si no tienes nada mejor. No tienes unas ganas que te mueres de jugarlo, pero tampoco aburre del todo. Es un juego de echarle una hora, un par como máximo. Y claro, en unos 5 o 6 días a este ritmo lo tienes completado al 100%. Te presenta la consola y lo logra hacer bien. Le pongo un 4 sobre 5, dudando mucho con el 3.

Y por último en dificultad le voy a poner un 5 porque a mi me parece facilito. El platino tiene sus cosas complejas, (he dicho antes que era difícil y lo mantengo), pero si un cazurro como yo se lo ha sacado, lo puede sacar cualquiera. Que sea sencillo de pasarse es gratificante así que lo valoro positivamente.También hay que recordar que soy jugador de Crash y este perfil de juego de saltos en 3D se me dan muy bien.

LO MEJOR

  • Diversión y brevedad que implican intensidad
  • Originalidad y retos online ajustados

LO PEOR

  • Puede ser muy corto
  • Relativamente limitado y sin línea argumental

TOTAL: 8,70